martes, 5 de febrero de 2019

El libro un futuro incierto pero esperanzador

El libro un futuro incierto pero esperanzador


Lectores Cibernèticos

El libro: Un futuro incierto, pero esperanzador
Por Raúl Zurita (Poeta Chileno)
El futuro del libro está sellado, aunque habrá un período de transición cuando los medios digitales tratarán de imitar lo que se hacía en el libro, igual que la fotografía trató de imitar a la pintura o las primeras obras impresas a los manuscritos. La literatura va a sobrevivir pero bajo otras formas, que para mí serán radicalmente distintas. El paso del libro a lo electrónico implica una transformación total y uno está esperando a los artistas de esos nuevos medios. Creo que el libro de papel corresponde a un momento histórico fuerte, los últimos 500 años, período que sin embargo va a ir periclitando. Eso no significa que no se lean libros, pero como forma de depósito, como un elemento de museo. Como soporte de las nuevas obras estarán los nuevos medios. A mí todo esto no me genera ninguna inquietud. La poesía tal como la hemos entendido tiene 2800 años: antecede a la oralidad, a la escritura, al libro, sobrevivirá al internet… ocupará distintas formas. Igual uno puede, perfectamente, leer en formato libro La Biblia que fue escrita en papiro y cuero. O sea, no se mueren las obras, pero los soportes cambian radicalmente. Lo que está viniendo como cambio es impresionante. Poder ser testigo de eso me parece fascinante. Además, la civilización del libro y de la escritura ha sido de una extrema violencia, de una violencia infinita. Me genera esperanza que esté acabándose. Y es de esperar que este inicio sea mejor que el anterior
El texto y sus características
Características del texto
Todo mensaje, para ser considerado texto, cumplirá las siguientes características:
 • Perseguir una intención: Siempre que una persona elabora un texto lo hace con un determinado propósito: convencer a un amigo, informar de un acontecimiento, aprobar un examen, etc.
 • Estar estructurado: El texto ha de organizarse en párrafos, cada uno de los cuales contiene una sola idea. 
COMPRENSIÓN DE TEXTO ICONOS LENGUA Y LITERATURA USO DE RECURSOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA LA LENGUA EN LA INTERACCIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN ORAL VARIEDADES LINGUISTICAS CULTURA ESCRITA LITERATURA EN CONTEXTO ESCRITURA CREATIVA
 El texto y sus características Prohibida su reproducción 19 Actividades 
• Estar cohesionado: Las ideas de cada párrafo deben guardar relación entre sí mediante expresiones de unión, a las que llamamos enlaces y conectores.
 • Desarrollar un tema: Todas las ideas de los párrafos tienen que ordenarse lógicamente para expresar un tema, que se condensa en el título. 
• Adaptarse a la situación: El vocabulario que se usa debe ser adecuado a la intención del autor y a la persona a la que va dirigido (un público amplio).
 • Tener buena presentación: Los textos escritos deben tener una disposición clara, ordenada y limpia, y los textos orales una expresión fluida y correcta. El aspecto formal del texto mejora la comunicación. 
• Respetar las normas: Además de ser coherente y estar cohesionado, un texto ha de ser correcto y ajustarse a las normas gramaticales y ortográficas; es decir, no debe contener errores ortográficos o de pronunciación, errores de concordancia…
Descontextualización

Desde la época del Imperio romano, las sociedades han visto la necesidad de mantener al pueblo informado sobre lo que sucede a su alrededor; ya sea a través de voceros o medios impresos, las personas estuvieron siempre ávidas de información sobre su entorno social. De esta necesidad nació una profesión milenaria: el periodismo. El periodista es aquel que selecciona y organiza información que podría ser de interés para el pueblo y se encarga, también, de difundirla. En nuestros días, el periodismo se ha convertido en una profesión muy amplia, con distintas ramas y varios medios de difusión, pero una cosa no ha cambiado: el periodista tiene un compromiso ético con la sociedad
Presentar la información de manera ética no es únicamente decir la verdad. La información real puede ser también tergiversada o descontextualizada en beneficio del hablante o de otros intereses. La descontextualización es un tipo de distorsión de la realidad mediante la cual el hecho verdadero es expuesto sin alterarlo, pero extrayéndolo del contexto en el que sucedió. Por ejemplo:

Información real 
En octubre, el Centro Cultural Alemán realizó un festival de cervezas al cual asistió el presidente de dicha organización. El presidente cató muchos tipos de cerveza: negra, roja, rubia y blanca. Finalmente, supo indicar que había preferido la rubia, aunque también había encontrado muy bien elaborada a la cerveza roja.
Información descontextualizada 
En la página web del Centro Cultural se publicó un artículo cuyo titular rezaba: Al presidente del CCA le gustan las rubias. Si bien el presidente del Centro Cultural hizo en efecto esa afirmación, extraída de su contexto, no se entiende con la intención con la que fue dicha en primera instancia.

Reporteros de clase





Un reportero es un periodista cuya principal actividad consiste en recolectar y presentar informaciones sobre un determinado evento o acontecimiento de cierta actualidad, lo que frecuentemente debe hacer desde el lugar mismo donde se producen o se produjeron los hechos significantes.





Para realizar el reportaje sugerido sigan las siguientes indicaciones: Planificación de la exposición
 • Elaboren una lluvia de ideas sobre lo que van a presentar en la que se contemple quién será el personaje famoso, cuál será la situación de la que hablará en la rueda de prensa, qué palabras serán descontextualizadas.
• Escriban un guion en el que especifiquen lo que dirá cada uno de los integrantes del grupo. Memoricen las líneas para que la exposición sea más natural. Asignación de roles • Presentador responsable:
Será el encargado de dar paso al reportaje y, posteriormente, hará un resumen de lo sucedido.
• Presentador irresponsable: Hará la segunda versión del resumen, en la que presentará la información de manera descontextualizada.
 • Reportero: Será el encargado de narrar los acontecimientos en la rueda de prensa ficticia. • Famoso: Hará declaraciones sobre la visita en esa ciudad, anunciará algunos hechos de importancia. Presentación
• Utilicen su imaginación para lograr que el reportaje sea creíble. Usen materiales del aula para ambientar la escena.
 • No olviden que para esta presentación, cada uno representará un papel, por lo tanto, deberán esforzarse para que su actuación sea agradable.
 • Si quieren utilizar cualquier herramienta extra para ambientar el estudio de noticias o el escenario de la rueda de prensa, lo pueden hacer.
Recomendaciones
• Al momento de hablar prolongadamente sobre el mismo tema, notarás que tu léxico se repite. Te sugerimos utilizar sinónimos para evitar la monotonía de tu presentación.

Kelly Potosi

No hay comentarios:

Publicar un comentario

my favorite person

      MY FAVORITE PERSON  He is Nicolas Fuelagan, a very important person in my life. He is barely 4 years old, he is 1 meter tall, he is sm...