TEXTOS ACADÉMICOS

un texto académico hace referencia a los trabajos propios del ámbito estudiantil.
Los textos académicos pueden ser definidos de muchas maneras, pero en todo caso hay ciertas características y regularidades que les son propias.
no son ni naturales ni universales constituyen los parámetros legítimos dentro de los cuales se transmite y se produce la ciencia.
Características del texto académico
Partiendo de lo anterior, las características básicas del texto académico pueden resumirse en los siguientes puntos:
- Son intertextuales. Los textos académicos recurren a otros textos para fundamentar o validar sus planteamientos o bien para refutar o reforzar las conclusiones de aquellos. (De allí la importancia que se la a las citas.)
- Se producen en un contexto científico-académico. Como dije, los textos académicos se realizan fundamentalmente en universidades o centros de investigación, contextos donde tienden a aflorar las «comunidades científicas» (que son, además, el principal destinataria de estos trabajos).
- Comunican resultados. Todo trabajo científico tiene por objeto dar a conocer los resultados de un proceso intelectual (riguroso y sistemático) de investigación o reflexión en torno a un objeto en particular. De esta manera, cada trabajo se entiende como un aporte al área temática en la que se enmarca.
- Buscan persuadir acerca de su validez. Los textos académicos buscan también “convencernos” acerca de la validez de sus resultados y la relevancia de sus contribuciones. (Recordemos que, en este contexto, para que un trabajo científico sea tal, debe ser reconocido y aceptado por una comunidad científica.)
- Se sustentan en argumentos claros. A pesar de informar sobre resultados, estos trabajos también son, en mayor o en menor medida, argumentativos ya que exponen la posición de quien los escribe. Sin embargo, los argumentos no deben ser el reflejo de prejuicios y pre-nociones, y debe privar la claridad, la precisión y la brevedad en su exposición.
- Mantienen un discurso formal. Se diferencian de otros textos y del lenguaje coloquial hablado por el uso de un lenguaje sobrio y formal. Además, suponen el empleo de una terminología acorde con sus planteamientos y con el área temática en la que se enmarcan.
- Siguen un orden lógico. Este tipo de trabajo se caracteriza por su presentación ordenada en partes diferenciadas y lógicamente consecutivas. No obstante, el orden particular y los apartados específicos depende del tipo de texto que sea y de los parámetros institucionales en el de que se desarrolle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario