lunes, 4 de febrero de 2019

El Modernismo

  • Movimiento que surge, en Hispanoamérica y en España, entre finales del siglo XIX y principios del XX, en una época en la cual se estaban produciendo importantes cambios de gran impacto político y social, entre ellos la revolución industrial
  •  El Modernismo es el primer movimiento literario hispanoamericano que logró traspasar las fronteras, formar escuela y obtener la aprobación general.
  • El modernismo buscaba impulsar el cultivo del arte más natural, De hecho, el culto a la belleza y la utilización de imágenes armoniosas son una de las características más destacadas de este giro literario.
  • Este movimiento busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante.
  • En este movimiento, el tema del amor adquirió un tono más erótico y sensual, alejándose de las imágenes románticas, tan de moda en aquella época.
  • Se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
  • Se nutre básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.
  • los poemas modernistas tendían al lenguaje culto, a valorar los temas americanos e indígenas, pero al mismo tiempo profesaban una devoción por París y por la cultura cosmopolita, así como por la mujer y el amor idealizado. Sin embargo, en sus versos se puede percibir la desazón característica del romanticismo, su angustia y profunda melancolía
  • Respecto al lenguaje, reacciona contra el retoricismo, el descuido formal del Romanticismo y la "vulgaridad" del Realismo y del Naturalismo
  • Aunque el movimiento haya sido considerado decorativo y superficial, intentó transmitir la sensación de ver la obra de arte como algo interno y subjetivo.
Principales autores del modernismo 

Rubén Darío


 Fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española.











     Leopoldo Lugones



Fue un poeta, ensayista, cuentista, novelista, dramaturgo, periodista, historiador, pedagogo, docente, traductor, biógrafo, filólogo, teósofo, diplomático y político argentino. Junto con Rubén Darío fue el principal exponente del modernismo hispanoamericano







            
Manuel Gutiérrez Nájera 




Fue mexicano y nació en 1859. No sólo destacó como poeta sino también como periodista, habiendo realizado colaboraciones con importantes medios de la época









Poemas del Modernismo


Lo fatal
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque ésta ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido, y un futuro terror…

Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos
ni de dónde venimos…!

Autor:  Rubén Darío


Los Ojos del Crepúsculo
Como en un fondo de agua ligera, honda y tranquila,
En lo azul de la tarde reposan las campañas.
Y a la estrella que entreabre su lúcida pupila,
La sombra de la noche le tiembla en las pestañas.

Una obscuridad leve va alisando la hierba
Con la habitual caricia de la mano en el pelo;
Y en su última mirada lleva la tierra al cielo,
La sumisa dulzura del ojo de la cierva.

El azul de la tarde quieta es el cielo mismo
Que a la tierra desciende, con deliquio tan blando,
Que parece que en ella se aclarara su abismo,
Y que en su alma profunda se estuviera mirando.

Y cuaja en el rocío que a la vera del soto
Lloran los ojos negros de la hierba nocturna;
Y contempla en el seno del agua taciturna,
Y dilata más lentos los párpados del loto.

Y cristaliza, a modo de témpanos, los muros
De la casita blanca que con su puerta mira
La paz de las praderas; y suavemente expira
En la noble tristeza de tus ojos obscuros.

Leopoldo Lugones (Argentina)


Para entonces

Quiero morir cuando decline el día,
en alta mar y con la cara al cielo,
donde parezca sueño la agonía,
y el alma, un ave que remonta el vuelo.

No escuchar los últimos instantes,
ya con el cielo y con el mar a solas,
más voces ni plegarias sollozantes
que el majestuoso tumbo de las olas.

Morir cuando la luz, triste, retira
sus áureas redes de la onda verde,
y ser como ese sol que lento expira:
algo muy luminoso que se pierde.

Morir, y joven: antes que destruya
el tiempo aleve la gentil corona;
cuando la vida dice aún: soy tuya,
aunque sepamos bien que nos traiciona.

Manuel Gutiérrez Nájera (México)




No hay comentarios:

Publicar un comentario

my favorite person

      MY FAVORITE PERSON  He is Nicolas Fuelagan, a very important person in my life. He is barely 4 years old, he is 1 meter tall, he is sm...